TAREA BLOQUE II: Textos folclóricos. Selección y adaptación

Érase una vez

"El abuelo y el nieto"

Un cuento de los hermanos Grimm

https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_abuelo_y_el_nieto


1. Introducción

Esta segunda tarea también me ha parecido muy interesante, ya que me ha permitido profundizar y reflexionar acerca de los textos folclóricos, y de su uso en las aulas de primaria. Así he aprendido que los textos folclóricos hacen referencia a la cultura del pueblo (folk). El texto folclórico es la literatura de grupo, de familia cuyas principales características son:

  • Oralidad, se cuentan, cantan, representan de generación en generación.
  • Anonimato, pertenecen al pueblo.
  • Multiplicidad de versiones, consecuencia de las anteriores. De hecho, el mismo cuento, contado por la misma persona puede variar de una a otra vez, según el momento, el lugar, los “receptores” e incluso dependiendo del ánimo del “cuenta-cuentos”.

He de puntualizar que el texto folclórico no se refiere sólo al cuento tradicional, hay texto folclórico teatral (títeres), en verso (retahílas, canciones…) y en prosa (cuentos folclóricos). 

Esta tarea se circunscribe al texto en prosa y a la selección de un cuento, pero estuvimos comentando el gran abanico de posibilidades que se abre cuando se lleva al aula el teatro folclórico, permitiendo a los niños de primaria vivir en primera persona una experiencia literaria, haciéndoles protagonistas. En una actividad de teatro folclórico todos los alumnos de una clase, independientemente del carácter/perfil de cada uno, pueden encontrar su lugar y participar de forma activa.

Con relación al cuento folclórico, y antes de "contar" cual he elegido y porqué, me gustaría señalar lo que se dice en los apuntes y que me parece súper importante para situarnos y saber que: “Los cuentos folclóricos no pueden considerarse literatura para niños originariamente, sino literatura “de grupo” o “de familia”. Algunos textos tenían una función religiosa o mágica y correspondía su trasmisión al “hombre santo” (druidas, chamanes, hechiceros, sacerdotes...); otros, tenían función iniciática y ponían al adolescente en contacto con sus tradiciones y las normas de su grupo; muchos, poseían un función didáctica sobre el medio físico y social y, en ocasiones, moralizante; no podemos olvidar, por supuesto, la función primordial de estas manifestaciones literarias, la lúdica que subyace al hecho mismo de la narración en grupo y a las reuniones “al calor de la lumbre” al caer la noche para recordar realidades que se narraban como cuentos y cuentos que se narraban como verdades.”

Por todo lo anterior tengo dudas de si sería preferible llevar al aula el teatro folclórico antes que el cuento folclórico, o por lo menos que predominará el primero sobre el segundo en las aulas de primaria. En cualquier caso, el folclore en las aulas debe existir y persistir.

Y ¿por qué es importante utilizar el folclore en las aulas? principalmente porque los niños disfrutan de esos preciosos momentos, cuando se sientan en “asamblea” (sin hoguera de por medio) a cantar canciones, o a escuchar cuentos, o a ver o a participar en representaciones teatrales. En mi opinión no hay mejor forma de acercar la literatura al aula que a través de las canciones, cuentos y representaciones teatrales y si son tradicionales/folclóricos tienen el añadido de pertenecer a la comunidad, y de “crear” comunidad, por ser algo común a una cultura, a un pueblo y que se ha enriquecido a lo largo del tiempo transmitiéndose de generación en generación.

Además comentar otra razón súper importante, que es el valor didáctico del folclore en general y del folclore en verso en particular, gracias al cual podemos trabajar aspectos tan significativos para el desarrollo cognitivo, comunicativo, motriz y socio emocional de los chicos, como son el juego, el movimiento, la musicalidad del lenguaje (palabra como sonido), la memoria y las emociones entre otros.


2. Cuento elegido

https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_abuelo_y_el_nieto

 El abuelo y el nieto

Un cuento de los hermanos Grimm

Había una vez un pobre muy viejo que no veía apenas, tenía el oído muy torpe y le temblaban las rodillas. Cuando estaba a la mesa, apenas podía sostener su cuchara, dejaba caer la copa en el mantel, y aun algunas veces escapar la baba. La mujer de su hijo y su mismo hijo estaban muy disgustados con él, hasta que, por último, le dejaron en un rincón de un cuarto, donde le llevaban su escasa comida en un plato viejo de barro. El anciano lloraba con frecuencia y miraba con tristeza hacia la mesa. Un día se cayó al suelo, y se le rompió la escudilla que apenas podía sostener en sus temblorosas manos. Su nuera le llenó de improperios a los que no se atrevió a responder, y bajó la cabeza suspirando. Compráronle por unos euros una tarterilla de madera, en la que se le dio de comer de allí en adelante.

Algunos días después, su hijo y su nuera vieron a su niño, que tenía algunos años, muy ocupado en reunir algunos pedazos de madera que había en el suelo.

- ¿Qué haces? preguntó su padre.

-Una tartera, contestó, para dar de comer a papá y a mamá cuando sean viejos.

El marido y la mujer se miraron por un momento sin decirse una palabra. Después se echaron a llorar, volvieron a poner al abuelo a la mesa; y comió siempre con ellos, siendo tratado con la mayor amabilidad

Sólo incluiría los cambios marcados en rojo, incluiría la palabra “los” porque la echo en falta y en lugar de un cuarto diría 2 euros, o una cantidad similar.  Aunque yo recuerdo a mi abuela Mercedes preguntándome “¿dónde están tus cuartos para jugar al parchís?” nos jugábamos 50 pesetas, y por cada ficha que te comían tenías que desembolsar un duro, ¡qué tiempos aquellos! 

Volviendo al cuento, me gustaría hacer mención a sus autores, los hermanos Grimm y comentar que no se trata de un cuento folclórico que encaje en la "morfología de los cuentos" establecida por Vladímir Propp, ya que no se trata de un cuento de hadas o "maravilloso" ni tampoco puedo analizar y comentar los aspectos simbólicos como son el motivo del cuento o los arquetipos de los personajes por la misma razón.

Sobre los hermanos Grimm, he leído un artículo muy interesante del National Geographic: Los hermanos Grimm, coleccionistas de cuentos

Dejo a continuación los datos que me han parecido más interesantes y curiosos:

  • Los hermanos Grimm son recordados por su recopilación de historias infantiles tradicionales, pero su labor se extendió también a la investigación lingüística, llegando a publicar un diccionario etimológico. También fueron profesores universitarios.

  • La combinación de la recopilación científica de Jacob y la reelaboración estilística de Wilhelm produjo la magnífica obra que todos conocemos y que tan importante puesto ocupa en la literatura occidental, convirtiendo los cuentos de los hermanos Grimm en el libro alemán más editado y más traducido de todos los tiempos.

  • El propio Jacob manifestó en una ocasión que no habría podido trabajar con tanto afán en textos aparentemente tan humildes si no hubiera estado seguro de lo importantes que podrían ser para la comprensión de la poesía, la mitología y la historia de Alemania.

  • Hoy sabemos que no todos los cuentos de los hermanos Grimm están basados en relatos orales. Algunos eran variantes, orales y escritas, de recopilaciones de cuentos publicadas previamente.

  • El material de los cuentos fue aportado casi exclusivamente por mujeres de la alta burguesía y con una buena educación, una de ellas, Dorothea Wild, contraería matrimonio posteriormente con Wilhelm.

Insistir en que los cuentos de los hermanos Grimm no eran para niños, como ya he comentado en la introducción en relación a los cuentos folclóricos. Por lo tanto, estaría mejor dicho que los cuentos de los hermanos Grimm, como buen cuento folclórico, no eran para niños:

Los hermanos Grimm: no son cuentos para niños


3. ¿Por qué ha entrado este cuento en mi aula?

Buena pregunta, ¿por qué ha entrado este cuento en mi aula? ¿Por qué lo he elegido? Pues son varios los motivos, el principal es por los temas que trata: la importancia del ejemplo de los padres en la educación y desarrollo de los hijos, la senectud, la dependencia, el abandono, la tristeza, el “karma”, son temas muy profundos que en un cuento muy cortito se tratan de una manera muy poética y elegante a la vez que de una forma sencilla y clara.

Sobre el gran tema de este cuento, según mi punto de vista, que no tiene por qué coincidir con el que reconocerían mis alumnos como tema principal, la importancia del ejemplo de los padres en la educación de sus hijos, me gustaría compartir el siguiente video en el que el filósofo y escritor Carlos Goñi Zubieta, comparte y propone 10 ideas para educar con filosofía, y la primera máxima se puede resumir en que “Un ejemplo vale más que mil palabras”, dejo a continuación el link para escuchar sus sabias palabras: Diez ideas para educar a tus hijos con filosofía. Carlos Goñi, filósofo y escritor

Sobre los temas secundarios, mencionar el tema de la vejez, vivimos en España, un país en el que su pirámide de población continua su proceso de envejecimiento. enred-indicadoresbasicos2020.pdf

Continuando con las razones que me han llevado a elegir este cuento de los hermanos Grimm, y ligado a lo anterior, indicar que otro motivo importante es que la historia me resulta muy, muy cercana, ya que mi madre es dependiente, por ahora puede seguir en su casa con ayuda de una persona interna que la cuida y vive con ella. Los días que libra la señora que la atiende, mi madre pasa el día con nosotros, y así disfruta de la compañía de sus nietos, Jaime y Javier, mellizos de 7 años y la niña de sus ojos, Julia de 4 años. Uno de los últimos domingos, cuando Jaime me ayudaba a llevar a mi madre a la mesa para comer todos juntitos un pescado al horno rico, rico, yo le iba contando a mi madre lo que íbamos a comer y le pregunté a Jaime “¿tú me prepararas la comida cuando sea mayor?” Y el contestó como un resorte “por supuesto, lo que más te apetezca… “. Y hoy sin ir más lejos, en la mesa, ha vuelto a decir “¡Cómo cuidas a tu madre!” cuando la daba la última cuchara de arroz caldoso...

Y, por último, otro de los motivos que me ha llevado a elegir este cuento es que creo que puede cumplir la principal función de los cuentos folclóricos, que como comentábamos en clase, es la del “rito iniciático al mundo adulto”, el de ayudar al paso de la vida infantil a la vida adulta. 


4. Curso al que voy a contar el cuento

He elegido 6º de E.P., es decir alumnos de 11-12 años, actividad del último trimestre, están también en un momento de desarrollo madurativo que les va a ayudar a disfrutar y contemplar distintos aspectos de la vida adulta y del paso de ser niños, niños de primaria, a ser un poco menos niños, alumnos de educación secundaria. ¡Vaya salto!

A esta edad y extraído de los apuntes, están en la etapa de operaciones formales. Por lo tanto, opino que es un buen momento para ser más conscientes de su papel social, de relacionar ideas más complejas… Creo que es una buena edad para contarles el cuento “El abuelo y el nieto” de los hermanos Grimm, ya que aunque los niños a cualquier edad pueden establecer significados simbólicos, a los 11-12 años podrán integrarlo mejor en sus vidas de acuerdo a sus experiencias.


“En esta etapa de su vida, es importante que los niños adquieran el sentido de la responsabilidad mientras van desarrollando su independencia. También podrían comenzar los cambios físicos de la pubertad, especialmente en las niñas. Otro cambio significativo para el cual los niños deben prepararse a esta edad es el comienzo de la escuela secundaria media (middle school).”

https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/middle2.html

 

5. Uso del cuento en el aula

Además del cuentafórum y como una actividad relacionada con el área de Lengua, en concreto en el desarrollo del lenguaje oral, yo usaría el cuento como punto de partida para el desarrollo de un debate, que es una actividad ideal para alumnos de 6º de primaria.

Y ¿por qué digo que el debate es una actividad excelente para alumnos de 6º de primaria?, porque a partir de los 12 años el lenguaje continúa desarrollándose, ganando en complejidad. Se produce en esta etapa el dominio de las estructuras sintácticas, lo que hace que construya frases más largas y complejas.

Comienzan a comprenden lo abstracto, lo que dota al lenguaje de mayores posibilidades. Adquieren una mayor conciencia de que las palabras son símbolos dotados de significados. Las posibilidades de expresión con el lenguaje son infinitas.

Comprenden ya determinadas sutilezas del lenguaje que antes no entendían.

En esta etapa es importante la estimulación, ya que es el periodo de paso al mundo adulto y han de tener destrezas de manejo lingüístico.

Fuente: https://educayaprende.com/el-desarrollo-del-lenguaje-en-la-adolescencia/


CUENTAFÓRUM

Empezando por el CUENTAFÓRUM, y "con el objetivo de generar un diálogo que permita poner en común lo que los niños han entendido, como juzgan la forma de actuar de los personajes y que enseñanzas extraen de la historia. Es decir, se trata de averiguar qué han entendido en relación con su edad y momento evolutivo y como lo pueden relacionar con sus vivencias y con su realidad personal y social." (notas tomadas de la guía de trabajo)

Antes de leer el cuento preguntaría:

¿Alguien vive con sus abuelos? ¿Alguno tienen un abuelo o abuela dependiente? Simplemente por sondear, seguro que esto cambiará la interpretación del cuento que voy a contar de los hermanos Grimm.

Contaría el cuento

Y tras contar el cuento tendría preparadas las siguientes preguntas:

  • ¿Qué os parece lo que hicieron el hijo y la nuera del abuelo del cuento, cuando le llevan a un rincón para no tener que compartir la mesa con él?

  • ¿Qué haríais si no te dejaran sentarte a la mesa con tu familia, y te llevaran la comida a un rincón de la misma habitación donde está el resto de tu familia comiendo?

  • ¿Cómo creéis que os sentirías si como al abuelo del cuento os dejaran en un rincón porque apenas podéis sostener la cuchara, o derramaseis el vaso de agua al mantel, y algunas veces hasta se os cae la baba?

  • ¿Qué os parece como reacciona la nuera, gritando y llenando de improperios al abuelo porque al caerse rompe la escudilla? ¿Cómo reaccionaríais vosotros? 

  • ¿Qué harías si fueras el nieto de la historia?

  • ¿Por qué creéis que vuelven a sentar a la mesa al abuelo? ¿Qué es lo que ocurre para que el hijo y la nuera decidan volver a sentar al abuelo a la mesa?

  • ¿Qué ideas, valores o aprendizajes personales podéis aprender o extraer de esta historia para vuestra vida?

  • ¿Creéis que vuestros padres extraerían los mismos aprendizajes que vosotros? ¿Por qué?

  • ¿Cuánto os ha gustado este cuento de los hermanos Grimm? Del 1 al 5, siendo el 1 nada y el 5 muchísimo.


DEBATE y más

Dependiendo de las ideas vertidas por los niños en el cuentafórum así se podría definir el tema a debatir. Seguramente planteen algún tema o alguna conclusión que a mí ahora mismo no se me ocurre. Y si no yo propondría por ejemplo el siguiente tema de debate:

¿Son las residencias de mayores una buena alternativa para los abuelos españoles?  

Y por último, otra a actividad que no es un debate puro y duro, pero que también potencia el uso del lenguaje oral y que podríamos realizar en grupos de 4 o 5 alumnos y que titularía “Si pudieras cambiar el mundo de los mayores…” Consistiría en que cada componente del grupo propusiera una o dos cosas que si pudiera cambiar haría por mejorar la calidad de vida de las personas mayores, de entre todas las propuestas, harían una lista que compartirían con el resto de la clase.

Para esta última actividad me he inspirado en la página web the noisy classroom y en la actividad "make a change".


6. Conclusiones:

En este apartado de conclusiones me gustaría comentar aspectos diversos del tema y de la tarea.

Voy a empezar por la tarea, lo primero indicar que me hubiera encantado haber podido realizar esta actividad en el aula, para así obtener una conclusión “real” de la actividad en sí, y saber si la elección del cuento ha sido apropiada, ya que no estoy segura, después de realizar esta tarea con tanto cariño, si ha sido el cuento elegido, una buena elección. A lo mejor tendría que haber optado por un cuento de hadas “maravilloso” que me hubiera dado más juego en cuanto al análisis morfológico y simbólico.  Pero, por otra parte, y como hemos tenido total libertad de elección, decir que este cuento me gustó desde el principio, y que quedó en el cuarteto de finalistas, junto con la “Muerte madrina” también de los hermanos Grimm, “La niña de los fósforos” de Hans Christian Andersen y un cuento folclórico español “El labrador y el hijo vago”, este último con excesiva “enseñanza moral”. Además, el cuento “El abuelo y el nieto” de los hermanos Grimm creo que es un cuento folclórico atemporal y que sí que daría mucho “de qué hablar” en las aulas.

Sobre el tema del texto folclórico comentar, como decía en la introducción, que es importante usar el texto folclórico porque los niños disfrutan, es una forma de acercar la literatura a los niños y tiene un alto valor didáctico. Otro aspecto es que no debemos olvidarnos del teatro folclórico, de los títeres, y sus inmensos beneficios. Y para terminar me gustaría transcribir directamente de los apuntes algo que no quiero cometer el error de olvidar:

“No expliques los cuentos a los niños, no los moralices, no reduzcas la magia del folclore a una enseñanza práctica. Deja que sean ellos los que decidan, en cada momento de su vida, lo que un texto les está transmitiendo.”



7. Webgrafía y otras web de interés:

https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cuentecillos-tradicionales-y-cuentos-folkloricos-de-la-tradicion-oral-palentina/html/

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hermanos-grimm-coleccionistas-cuentos_13190/5

https://www.xlsemanal.com/conocer/20130217/cuentos-para-ninos-4751.html

https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/middle2.html

https://educayaprende.com/el-desarrollo-del-lenguaje-en-la-adolescencia/


Blog interesante: http://mlozar.blogspot.com/2012/08/jacob-y-wilhelm-grimm.html





Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA BLOQUE IV: Lectura literaria y animación lectora

Artículo Final de Didáctica de la Lengua Española

TAREA BLOQUE 5_El sistema de la lengua: morfología y sintaxis